¿Bibliotecas interactivas?
Pregunte: las bibliotecas responden.
http://www.pregunte.es/En este servicio, no tan conocido como en principio pudiera parecernos, el usuario envía una consulta a través de un formulario en la página web facilitando su correo electrónico o a través de un chat (lunes a viernes, laborables, de 10 a 14 h y de 17 a 19 h).
El servicio «Las bibliotecas responden» remite inmediatamente su pregunta a una de las bibliotecas colaboradoras. Ésta elaborará la respuesta consultando las obras de referencia adecuadas. Y contestará de manera personalizada en un plazo máximo de tres días. La respuesta se envía al buzón de correo electrónico del usuario. Debido al procedimiento de respuesta, la eficacia del sistema es totalmente dependiente de la corrección en los datos de correo electrónico del usuario facilitados por éste. Si falla el correo electrónico se rompe la cadena de comunicación. Por lo tanto se ha de poner mucha atención al teclear la dirección de correo electrónico, y ésta debe accesible desde internet.
Por si no funcionase correctamente la dirección de correo electrónico, se ha previsto una página de respuestas perdidas. En dicha página serán consultables durante un tiempo las preguntas-respuestas que no hayan llegado a su destinatario. Además es posible acceder en cualquier momento para ver el estado de nuestras peticiones: si han sido atendidas. También para ver cuál ha sido la respuesta, cuáles están pendientes, etc. Igualmente se puede consultar el archivo de preguntas y respuestas realizadas. Este es un servicio de valor añadido y no pretende sustituir los servicios que prestan las bibliotecas convencionales, en especial la información sobre temas complejos.
Bibliotecas interactivas. Las preguntas
Las preguntas pueden referirse a todos los temas, pues las bibliotecas se apoyan en sus colecciones enciclopédicas para encontrar una respuesta bien documentada. Pero sólo pueden contestar a preguntas concretas cuya respuesta pueda ser encontrada en alguna de sus fuentes de información. En todos los ejemplos consultados la respuesta incluirá datos claros y precisos sobre las fuentes en las que se origine la formulación de la respuesta suministrada por el sistema.
Es conveniente consultar la página de consejos para preguntar antes de formular preguntas y tener claro que solamente obtendrán respuestas concretas a preguntas concretas. Al basar las respuestas en fuentes documentales precisas no se puede esperar una gran respuesta teórica, sino una hipótesis u opinión bien fundada. Tampoco podemos esperar que las respuestas sustituyan a las soluciones aportadas por profesionales especialistas en un determinado campo: nos pueden facilitar una disposición legal no hay problema, pero un informe legal detallado será mas conveniente solicitarlo a un abogado profesional.
Tampoco podemos esperar que nos elaboren una bibliografía completa para la realización de una tesis o que nos preparen un tema de oposición. Debemos esperar una ayuda o una orientación, pero no sentarnos a esperar que todo se nos de hecho. Hay que tener un cierto sentido común y acudir a puntos especializados cuando nuestro problema sea de ese tipo. Muchas dudas concretas podrán resolver mejor en los organismos encargados del tema: gestiones de hacienda, solicitudes ante las administraciones públicas, etc.
Bibliotecas interactivas. El contexto
Facilitar información de contexto junto con la pregunta aumentará las garantías de éxito y la precisión en la respuesta. Si la formulación de la cuestión es vaga o imprecisa o está mal contextualizada no habrá un diálogo sucesivo para aclarar los matices de la pregunta. El bibliotecario únicamente contará con lo expuesto en nuestro correo electrónico. Es conveniente explicarle por lo tanto cuál es el objeto de nuestra pregunta, para qué queremos los datos y dónde hemos oído hablar del tema, además de explicar por qué surge nuestra duda.
Aunque el sistema está abierto a consultas internacionales no se ha de olvidar que se focaliza en España. Para temas relacionados con otros países puede ser útil recordar que existen servicios similares en Inglaterra (Ask a librarian) o Estados Unidos (Ask a librarian, Ask a Librarian División Hispánica, KidsConnect , AllExperts).
También es importante descubrir que multitud de preguntas podemos responderlas nosotros mismos con más rapidez y precisión si aprendemos a encontrar en internet bases de datos que nos ayuden a localizar la información deseada: Libros editados en España, Direcciones internet de Administraciones Públicas, Catálogos de las Bibliotecas, etc. El sistema presenta en este sentido una cierta vertiente pedagógica de cara al usuario y al mismo tiempo se muestra abierto a sus ideas y sugerencias para adaptarse y evolucionar.
Bibliotecas interactivas. Fuentes:
[1] Merlo Vega, José Antonio (2003). [en línea] Pregunte a un bibliotecario: servicios de referencia en línea. Artículo publicado en la Revista de Documentación Científica, Enero-Marzo 2003, vol. 26, p. 91-101. [enlace externo]
[2] Lic. Dinorah Sánchez Remón (2002).[en línea] El servicio de referencia virtual en la gestión de la información. [consultado: 11-02-2012]. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_2_03/aci040203.htm
[3] Giappiconi, T. y otros.[en línea] Servicios de futuro basados en Internet en las bibliotecas públicas. Fundación Bertelsmann. [consultado: 11-02-2012] [enlace externo]