Pico Navachica desde Puente Cambril
Pico Navachica. Intelligent Benchmark Prediction: Senderismo IBP 138
Es una ruta técnicamente moderada donde la única dificultad importante es el esfuerzo del recorrido. El sendero entre Collado del Gallego y Piedra Sillada continúa en un estado deplorable por la erosión. Algunos barrancos se han de cruzar con cuidado, pero el sendero sigue estando ahí aunque siempre es conveniente seguir un track con el gps.
Tipo de Ruta: circular de 28 km.
Tipo de Terreno: Pistas (34%), Senderos (66%)
Indicada para: Senderismo
Fecha: 14/03/2024
ADVERTENCIAS:
TODO LO DESCRITO EN ESTA PÁGINA SON OPINIONES PERSONALES SUBJETIVAS Y NO IMPLICAN NINGUNA GARANTÍA. LA RUTA PROPORCIONADA ES UNA ORIENTACIÓN APROXIMADA Y NUNCA UNA VERDAD ABSOLUTA. ES RESPONSABILIDAD DE CADA UNO TOMAR LAS PRECAUCIONES NECESARIAS Y VALORAR SU CAPACIDAD PARA AFRONTAR LOS RIESGOS DE LA MONTAÑA.
RESUMEN:
Pico Navachica, Piedra Sillada y Salto del Caballo desde Puente Cambril. La ruta es técnicamente moderada con buen tiempo. Sin embargo, a tener en cuenta que con mala visibilidad (niebla, lluvia) o en días de mucho calor las cosas se nos podrían complicar mucho. Es fundamental elegir día con buenas previsiones meteorológicas. En Septiembre de 2022, un día caluroso y seco, subí desde las Casetas de la Monticana al Navachica y la diferencia de esfuerzo es tremenda.
Pico Navachica. Inicio.
Comenzamos la ruta en la barrera de Puente Cambril. La sobrepasamos y giramos a la izquierda, hacia el Barranco de la Madera.
(Entrando al Barranco de la Madera)
En segundo lugar, subimos suavemente por el cauce del río Cacín (baja algo de agua).
(Río Cacín)
Más tarde, en la divisoria de los dos barrancos seguimos a la derecha (Barranco de Cambril).
(Barranco de Cambril)
A poco más de 1 km del inicio giramos a la izquierda y nos alejamos del río.
(Dejando atrás el Río)
Subimos un poco y en el siguiente cruce giramos a la derecha. Seguimos un camino sembrado de verde en su inicio.
(Camino)
El camino se vuelve pedregoso y abierto para después atravesar una zona de maraña vegetal densa.
(Zona enmarañada)
Pico Navachica. Arenales dolomíticos.
Pronto se vuelve a abrir y discurre por zonas de arenas grises y pedregosas. Finalmente llegamos junto a un hito de piedra que nos señala el punto de inicio de una subida pronunciada. Es la entrada a los Arenales Dolomíticos.
(Arenales Dolomíticos)
Finaliza la subida en una especie de collado que da paso a los varios barrancos que configuran este bello paisaje.
(Arenales Dolomíticos)
Cruzamos un camino que a la izquierda conduce al Cortijo de Masajate. Continuamos por la derecha, siguiendo la línea alta del Barranco de Cambril.
(Cruce camino de Masajate)
Tras el cruce el sendero gana altura. Finalmente se estabiliza y se dirige hacia el siguiente collado. La última parte del sendero resulta un poco más difusa, pero es cuestión de mantenerse en la misma curva de nivel hasta alcanzar el collado.
(Sendero al collado)
Alcanzado el collado, giramos a la derecha y nos dirigimos a una grieta muy característica en lo alto de las rocas.
(Collado hacia grieta)
Tras la grieta, el sendero está bien definido y no es difícil seguirlo.
(Sendero)
El sendero desemboca en su parte alta en un cortafuegos.
(Cortafuegos)
Alcanzamos el Collado de la Carne y seguimos la pista la izquierda, hacia las casas de la Monticana.
(Camino a casas de la Monticana)
Casetas de la Monticana
Una vez alcanzadas las casetas de la Monticana, me dirijo directamente al Barranco sin Salida. Me hubiera gustado pasar más tiempo en este lugar histórico, pero conociendo la subida que me espera prefiero iniciar el camino antes de que el sol esté más alto.
(Casas de la Monticana, hacia Barranco sin Salida)
Cruzamos el arroyo del Barranco sin Salida y atacamos una primera subida que nos deja en el Collado de la Monticanilla. En este punto se inicia el sendero que baja a la izquierda hacia el Barranco de las Alfajas y rodea la base Norte del Cerro Cabañeros. En esta ruta seguimos subiendo a la derecha, teniendo al fondo la imponente imagen de Piedra Sillada (nuestro segundo objetivo).
(Collado de la Monticanilla)
El siguiente hito importante en nuestra ruta lo constituye el Collado del Gallego. En este punto se junta nuestro sendero con el que une Piedra Sillada (a la derecha) y Navachica (izquierda).
(Collado del Gallego)
Subimos hacia la izquierda, en dirección al Collado de las Ventosillas. Este sendero presenta un par de pasos por barrancos donde el agua ha erosionado fuertemente el camino. Con un poco de cuidado los sobrepasamos.
(Pasos rotos)
Pico Navachica. Collado de las Ventosillas.
En el Collado de las Ventosillas nos tomamos un respiro a la sombra de un gran árbol. Todavía nos queda un buen tramo por recorrer.
(Collado de las Ventosillas)
Subimos haia una formación rocosa que destaca en lo alto.
(Sendero hacia Navachica)
Rodeamos este enorme túmulo rocoso por su derecha, siguiendo un senderuelo.
(Sendero hacia Navachica)
Conforme ganamos altura, ya podemos ver la cima del Navachica y el perfil rocoso que debemos seguir para alcanzar la cima.
(Sendero hacia Navachica)
Superamos la zona del Lastonar y nos detenemos un instante para poder admirar el Cerro de Cabañeros (a nuestra izquierda).
(Sendero hacia Navachica)
Pico Navachica. Cima.
Es casi mediodía y por fin conseguimos pisar la cima de esta aislada montaña. Como hacemos siempre que alcanzamos este punto, admiramos la imagen que nos regala de los Tajos del Sol y de la forma acuchillada del pico Almendrón.
(Cumbre del Navachica)
Iniciamos el descenso y mientras bajamos por la cresta rocosa contemplamos la bella panorámica de esta sierra, con Piedra Sillada y el Salto del Caballo al fondo.
(Descenso hacia Collado de las Ventosillas)
Regresamos al Collado de las Ventosillas.
(Collado de las Ventosillas)
Continuamos el descenso y alcanzamos nuevamente el Collado del Gallego.
(Collado del Gallego)
Seguimos el sendero que se dirige al Oeste hacia Piedra Sillada.
(Sendero a Piedra Sillada)
Al igual que en el tramo del sendero al collado de las Ventosillas, el agua ha erosionado fuertemente los tramos de sendero que cruzan los barrancos. Con un poco de cuidado se superan y dan paso a tramos más tranquilos.
(Sendero a Piedra Sillada)
Fuente Fría
En la mitad del recorrido entre el collado anterior y Piedra Sillada, nos encontramos con fuente Fría. En esta ocasión de su pequeño caño mana un generoso chorro de agua fresca y reconfortante.
(Fuente Fría)
El sendero enfila una fuerte subida hacia un collado. La imponente estructura rocosa de Piedra Sillada se hace ahora omnipresente.
(Tramo de subida)
Superamos el collado y buscamos un paso entre rocas que enlaza con el sendero que seguimos.
(Collado)
Rodeamos la cara Este de Piedra Sillada y pasamos junto a una fuente que mana entre unas rocas. Sirve más a la fauna local que como fuente de agua potable.
(Fuente de Piedra Sillada)
Piedra Sillada y Salto del Caballo
Desde el siguiente collado iniciamos el ascenso a la cima de Piedra Sillada.
(Collado de Piedra Sillada)
Rodeamos las rocas de la derecha y accedemos a la subida final. Aunque se puede atajar trepando por las rocas, lo más fácil es seguir el sendero en zig-zag (roto en algunos puntos). Con la roca seca no debe haber problemas, pero si hubiese hielo (como me lo encontré en Febrero de 2019) convendría extremar las precauciones.
(Sendero en zig-zag. Vista atrás desde lo alto)
La cima de esta montaña constituye uno de los miradores más espectaculares ofrecidos por esta sierra. Mires a donde mires, el espectáculo está servido. Pero si hay una panorámica que une la belleza estética con el respeto a la montaña, esa es la vista de la cresta de La Cadena.
(Cumbre de Piedra Sillada. Panorámica de la Cadena)
Descendemos y continuamos camino hacia la última cima del recorrido: el Salto del Caballo.
(Hacia el Salto del Caballo)
Esta última cumbre no ofrece dificultad, salvo la de añadir un nuevo esfuerzo a las ya agotadas energías del trayecto. Desde la caseta de vigilancia nos despedimos con una última mirada al perfil de nuestro recorrido por Navachica y Piedra Sillada.
(Salto del Caballo)
Regreso a Puente Cambril.
Ahora descendemos por el fácil sendero y llegamos a la pista.
(Salida del sendero a pista)
Ya que terminó el sendero, seguimos esta pista y enlazamos con la que se dirige a Puente Cambril desde el Collado de la Carne (la misma que seguimos en dirección inversa hacia las Casetas de la Monticana). Tras una pequeña subida, se nos presenta la panorámica de la Loma de Ubares.
(Pista del Collado de la Carne a Puente Cambril)
Enseguida la pista pasa junto a las ruinas de lo que fuera el Cortijo de Ubares.
(Cortijo de Ubares)
Y desde este camino podemos contemplar las paredes verticales que sostienen en lo alto la caseta de vigilancia del salto del Caballo.
(Vista al Salto del Caballo)
A continuación, la pista sigue descendiendo hasta cruzar el Arroyo de Chorreras.
rreras
(Arroyo de Chorreras)
Tramo final
A unos 4 km del final pasamos junto a la salida del Barranco de las Cuevas. Un bonito barranco por el cual he tenido el placer de descender en dos ocasiones desde el Cerro de los Machos.
(Barranco de las Cuevas)
Algo más adelante pasamos junto al desvío que sube al Puerto de Frigiliana. Enseguida llegamos al Arroyo de la Venta y pasamos junto a la Caseta y Sendero de la Cuesta Parda.
(Caseta y Sendero de la Cuesta Parda)
Después de unos cientos de metros más adelante, nos refrescamos en la fuente del Agujerillo Caliente y continuamos un par de kilómetros por la pista, hasta finalizar la ruta en la barrera de Puente Cambril.
(Fin de la ruta)
Finalmente terminamos un recorrido exigente físicamente, sin mayores dificultades técnicas y enormemente pródigo en panorámicas de gran belleza montañera y natural.
¡Disfrutadlo!
«La meta es el camino»