Morrón de Tejeda por Collado de la Cuna
Morrón de Tejeda por Collado de la Cuna
Intelligent Benchmark Prediction: IBP 131
Tipo de Ruta: Circular de 17 km.
Tipo de Terreno: Pista (~10%), Sendero (~65%), Fuera de sendero (~25%)
Indicada para:Montañismo
Fecha: 19/02/2021
ADVERTENCIAS:
TODO LO DESCRITO EN ESTA PÁGINA SON OPINIONES PERSONALES SUBJETIVAS Y NO IMPLICAN NINGUNA GARANTÍA. LA RUTA PROPORCIONADA ES UNA ORIENTACIÓN APROXIMADA Y NUNCA UNA VERDAD ABSOLUTA. ES RESPONSABILIDAD DE CADA UNO TOMAR LAS PRECAUCIONES NECESARIAS Y VALORAR SU CAPACIDAD PARA AFRONTAR LOS RIESGOS DE LA MONTAÑA.
Esta ruta es dificil, por la travesía hacia el Cerro de la Cuna (fuera de sendero) y las trepadas y destrepes en la cresta del Morrón. Además es dura físicamente (más de lo que indica el IBP). Hay que tener en cuenta que el recorrido fuera de sendero por los Collados de la Cuna y Cuesta Pardilla cansa muchísimo. Y luego hay que tener reserva de energía para después atacar la subida a la Cresta del Morrón y a sus dos cimas gemelas. El largo descenso desde Tajo Volaero hasta el punto de partida termina de dar la puntilla a un cuerpo ya fatigado. Pero el esfuerzo bien merece la pena, porque es una ruta impresionante.
RESÚMEN:
Tramos del recorrido:
[3,0 Km – Fácil………].- Pista
[1,0 Km – Moderado].- Cortafuegos
[9,0 Km – Moderado].- Sendero
[3,8 Km – Difícil……..].- Fuera de sendero
[0,2 Km – Difícil……..].- Trepada / destrepe
Morrón de Tejeda por Collado de la Cuna
La ruta parte del Area Recreativa de Sedella. La carreteruela que nos lleva hasta allí es muy estrecha y plagada de curvas de 180º, pero está bien asfaltada. Hay aparcamiento y fuente de agua fresca.

Tomamos la pista que va al Este y en menos de 1 Km llegamos a un cruce donde hay una casa. Giramos a la izquierda para acceder al primer cortafuegos. Se accede por un camino situado detrás de la casa.

Conforme avanzamos por el cortafuegos contemplamos a nuestra derecha nuestros objetivos principales: la cresta del Morrón y las impresionantes laderas que lo sustentan.

El primer cortafuegos se cruza con la pista en la curva de nivel de los 1.000 m de altitud. Podríamos seguir por la pista a la izquierda, pero el recorrido sería 3 veces más largo. Continuamos subiendo por el segundo cortafuegos, éste bastante más corto que el primero.

Sobre los 1.070 m de altitud enlazamos con una pista. La seguiremos hacia la derecha pues sigue paralela al siguiente cortafuegos y resulta mucho más cómoda. Mientras caminamos seguimos viendo bellas estampas del recorrido que nos aguarda en las alturas.

Muy pronto llegamos al punto donde se inicia el sendero al Fuerte y a la Maroma (por el Tajo Volaero). A su izquierda hay otro sendero que lleva a la fuente de la Pisaica. A la derecha vemos una pista que continúa hacia el Río Encina.
En el sendero

Este sendero está nítidamente trazado y no tiene pérdida alguna. Además, conforme vamos subiendo nos regala vistas increibles del majestuoso Morrón y del salvaje Cerro de la Cuna.

El siguiente hito interesante se sitúa en el collado de la Jilana, al pie del cerro del Fuerte. El sendero se hace pedregoso y serpentea entre promontorios rocosos.

Abandonamos estas rocas y comenzamos una nueva subida, ahora por laderas más pobladas de vegetación. Mientras ganamos altura, echamos un vistazo al recorrido que acabamos de dejar atrás (Collado de la Jilana y cerro del Fuerte).

Nos acercamos al cruce donde abandonaremos el sendero del Tajo Volaero para desviarnos a la derecha, hacia el Collado de la Cuna.

Morrón de Tejeda por Collado de la Cuna
En el kilómetro 5,5 del recorrido comienza la parte divertida de la ruta Morrón de Tejeda por Collado de la Cuna. Tomamos el desvío a la derecha. Aquí nos guiamos por el track, pues el camino no está claro. Percibimos rastros de un antiguo sendero, pero ya ha desaparecido. No obstante usamos como ayuda los tramos que aún aparecen.

Nos dirigimos hacia unos cortados verticales situados por encima de donde debe estar la Cueva de la Hiedra. Es conveniente dirigirse hacia los árboles para facilitar el paso por este lugar. En mi caso descendí un poco hacia las rocas y se me hizo más dificil. Recomiendo los árboles (sin descender).

Pasamos a continuación por el Espolón, desde el cual tenemos una espléndida vista hacia el Fuerte y el serpenteante sendero que lleva al collado de la Jilana.

El saliente montañoso deja paso a otra pequeña depresión que cruza por encima de las Fuentes El Chaparro.

Nos dirigimos después hacia un grupo de rocas blancas que nos sirven de punto de orientación. El Collado de la Cuna ya es perfectamente visible y el risco rocoso anterior desde este punto parece inexpugnable.

Hacia el Collado de la Cuna
Antes de atacar el Collado de la cuna, hemos de cruzar el Río Encina. Se encuentra en medio de un paraje más poblado de vegetación que los anteriores. La zona es impresionante porque la verticalidad de los riscos que nos separan del Cerro de la Cuna es imponente.

Desde esta posición alzamos la vista hacia el Morrón y lo contemplamos en toda su grandeza. La cima se encuentra a la derecha, tras la punta rocosa en primer plano. La muralla de piedra con forma de tarta que vemos a la izquierda es la cima 2 del Morrón (unos metros más baja que la primera).

Para cruzar el río Encina conviene pasar por encima del chorro de la imágen. Hay un paso más cómodo.

Hay un segundo arroyo afluente del Río Encina. Baja por un barranco muy pronunciado. Lo cruzaremos enseguida, antes de atacar las laderas del Collado de la Cuna.

Tras el barranco hay un risco vertical que debemos superar avanzando hacia su derecha. Hay un árbol solitario que nos sirve de referencia.

Si echamos la vista atrás podemos hacernos una buena composición de lo escarpado del recorrido que ya hemos realizado desde el desvío.

Collado de la Cuna
Nada más doblar el borde del risco, ya divisamos el Collado de la Cuna. Todavía nos queda un tramo bien poblado de vegetación.

Llegados al Collado de la Cuna nos quedamos con las ganas de trepar al cerro del mismo nombre, pero el tiempo apremia y nos aguardan cimas aún más altas. De cualquier modo, por la configuración del terreno y el tipo de roca el cerro parece accesible.

Antes de continuar nuestro camino, echamos un vistazo desde el collado. Se aprecian perfectamente tanto el Collado del Peñón Rodado como el de la Cuesta Pardilla.

Cruzamos primero un pequeño arroyo y después el más caudaloso Río de la Fuente.

Subimos al Collado del Peñón Rodado y echamos un vistazo (con ganas) al Collado de la Cuesta Pardilla, que ya nos parece a un tiro de piedra.

Collado de la Cuesta Pardilla
Una vez en el Collado de la Cuesta Pardilla apreciamos el claro sendero que se dirige a la brecha que da paso hacia las Llanadas.

Pero nuestro destino está en dirección opuesta. Así que giramos al Noroeste y subimos hacia la cresta rocosa.

Hay que superar unos 100 m de desnivel positivo para alcanzar la primera cresta rocosa.

Cresteamos un poco por entre las puntas rocosas que adornan el paisaje. Pero esta no es todavía la cresta del Morrón.

Cresta del Morrón de Tejeda
Dejamos atrás la zona rocosa y descendemos un poco. Enseguida vemos la verdadera cresta del Morrón que ahora nos toca subir.

Avanzamos por la cresta rocosa. Los paisajes que nos brinda son increibles. Alcanzamos primero la cima de un cerro sin nombre (1.853 m).Desde aquí divisamos ya próxima la cima del Morrón.

La cima del Morrón ya es bien visible desde este cerro y allí nos dirigimos. Nos acpmpaña un día tan extraordinario que todas las vistas son increiblemente hermosas.

Trepamos a la cima del Morrón por una grieta de su parte izquierda, aunque se puede ganar más fácilmente por el lado derecho.

Cimas del Morrón de Tejeda
Desde la primera cima del Morrón echamos la vista atrás y contemplamos toda la cresta de subida.

El Morrón tiene una cima gemela, sólo unos pocos metros más pequeña. Decidimos descender y subir también a ella.

Trepamos a la segunda cima aprovechando una grieta muy característica (en el centro de la imágen).

Descendemos de la cima 2 hacia el sendero que lleva al Tajo Volaero.

Morrón de Tejeda por Collado de la Cuna: Tajo Volaero
Nos dirigimos al Tajo Volaero, ahora por un sendero bien marcado y con alguna baliza.

Descendemos por la grieta del Tajo Volaero, de vuelta hacia Sedella.

Desde el sendero de bajada miramos hacia arriba. Vemos un enorme saliente rocoso colgando sobre el vacío. Es esa roca saliente la que da el apropiado nombre de Tajo Volaero al lugar. Hay que descender con sumo cuidado porque el sendero está muy roto en varios tramos.

Tras una primera parte de brusco descenso por un sendero bastante roto y en zig-zag, nos acercamos al sendero más tranquilo que nos lleva de regreso.

Llegamos al cruce donde nos dirigimos hacia el Collado de la cuna y deshacemos el camino para volver a nuestro punto de partida. Volvemos a pasar por el collado de la Jilana.

Continuamos descendiendo hasta los primeros cortafuegos.

Desde el último de los cortafuegos podemos divisar el Área Recreativa de Sedella, donde hemos dejado el vehículo.

Un último esfuerzo y finalmente terminamos la ruta en la bonita Área Recreativa de Sedella.

Una ruta muy especial.
¡Disfrutadla!
«La meta es el camino»