El general maldito
El general maldito (Javier Arias Artacho)
Género: Ficción / Fantástica
Colección:
Año de publicación: 2014
Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS.
Venta disponible (Tapa dura: 20,90 € : CASADELLIBRO)
368 p. ISBN: 9788490600177
EL AUTOR
Licenciado en Filología Hispánica y diplomado en Ciencias Religiosas. Ejerce como profesor de Secundaria y Bachillerato en Valencia, y tiene publicadas varias obras, entre las que se encuentran: Más allá del recuerdo y El misterio del Tiberíades. Aunque nació en Barcelona, su infancia y su adolescencia transcurrieron en Argentina, país al que encuentra profundamente ligado literaria y personalmente.
RESÚMEN OFICIAL
Vespasiano es nombrado emperador y su hijo Tito será el encargado de finalizar la guerra de Judea y de destruir Jerusalén en el año 70 d.C. Uno de sus generales, Marco Grato, al mando de la duodécima legión, desaparece en el desierto tras una cruenta emboscada donde mueren todos sus hombres. También a él le dan por muerto, pero inexplicablemente aparece a los pocos meses sin recordar nada de lo sucedido ni de su vida pasada y sin saber quién es él mismo en realidad. Su vuelta a Roma ahonda en el misterio. Su esposa y sus esclavos constatarán que no solo su carácter y su voz han cambiado, sino también su expresión. Aferrados al temor a los espíritus que rondan la villa, comenzarán a sospechar que el dominus ha muerto y que quien habita bajo su piel ya no pertenece al mundo de los vivos. Pero, ¿acaso se puede regresar de entre los muertos? El general, sintiéndose un intruso en su propia casa, afrontará esas sospechas en silencio, sumido en una intrigante amnesia que, además, le oculta los secretos de su familia. Nada es lo que parece en su vida y en su pasado…tampoco.
RESEÑA
Esta historia se inicia en Jerusalén setenta años después del nacimiento de Cristo. El general Tito prepara su regreso a Roma y con él debería regresar su mejor general, Marco Grato. Pero el militar decide ir primero a Jericó y en el viaje es atacado por zelotes. Él y su comitiva son masacrados, pero cuando ya todos les dan por muertos el general aparece, aunque ha perdido completamente la memoria. En esas condiciones es conducido a Roma para reunirse con su familia. Al llegar a su hacienda, tras la primera sorpresa, las cosas comienzan a enredarse. Todos los que lo conocen perciben que ya no es el mismo. A partir de ahí la relación con su mujer se complica por los graves secretos que aquella guarda. Al mismo tiempo el general trata de compensar los abusos que había cometido con sus esclavos. Y esta conducta es algo que nadie en su entorno podrá entender. Las cosas se complicarán cada vez más y la tensión crecerá hasta llegar a un final súbito e inesperado.
COMENTARIO
No es ésta la típica novela histórica. Si bien es cierto que el marco de la acción y las principales figuras históricas existieron, la obra está totalmente centrada en la íntima situación del general Marco Grato y sus allegados más próximos. Las verdades sobre el militar se van descubriendo paso a paso, conforme él va interactuando con las principales personas de su vida. Su mujer, Annia, representa perfectamente el talante cruel y egoista de los patricios romanos. Ellos detentan un poder absoluto sobre sus esclavos, los cuales son menos que cosas y padecen todo tipo de abusos y sufrimientos. La tensión se crea específicamente porque el general que partió a la guerra era también así. Y sin embargo el Marco Grato que regresa es compasivo y se preocupa por sus esclavos, cosa que saca de quicio a su esposa y lo enfrenta a él. En medio de esa lucha los antiguos y oscuros secretos de Annia conducen la situación hacia un desastroso final. Solo la verdad sobre Marco Grato, descubierta en el último instante, reconducirá la situación hacia un final menos dramático del esperado.