Gladius et Peplum: El baluarte fronterizo
Gladius et peplum: El baluarte fronterizo (Jesús Andrades Fernández)
Género: Ficción / Fantástica
Colección: SAMARCANDA
Año de publicación: 2016
Editorial: LANTIA PUBLISHING.
Venta disponible (Rústica: 19,90 € : Librería Proteo ) (Google Play ebook: 3,79 € )
476 p. ISBN: 9788416953813
RESÚMEN OFICIAL
Año 46 d. C, frontera occidental, bosques de la Germania Inferior. Después de cosechar una brillante victoria, al tribuno Cneo Fabio Sabino y a su principal hombre, el centurión Sexto Valerio, se les envía a una complicada misión: atacar por mar a un puerto fortificado internado en territorio enemigo. Tras arduos combates e intrigas políticas, consiguen su objetivo… aunque acaban siendo traicionados y abandonados a su suerte. Tendrán que preparar la defensa, ya que los bárbaros vienen con ansias de revancha. Comenzará una breve, pero violentísima batalla, siendo mínima la esperanza de victoria: la mayoría de los soldados morirá con un extraordinario valor en combate, debido a la inmensa inferioridad numérica. A partir de ahí se desarrolla una penosa marcha hacia el Sur por la más profunda Europa, salpicada de enemigos, sorprendentes aliados, un mundo mágico y un secreto por descubrir.
EL AUTOR
Jesús Andrades Fernández, nacido en Sevilla el 3 de enero de 1986, su infancia trancurrió en el barrio de Triana, que algunos dirían un mundo en sí mismo y especialmente en lo que al arte se refiere. Este escritor estudió en el colegio Maristas San Fernando y se licenció en Historia por la Universidad de Sevilla. Sus intereses principales parecen ser la Antigua Roma, la docencia y la Biblioteconomía.
En la actualidad tenemos a nuestra disposición tres obras de Andrades:
- Gladius et Peplum 01: El baluarte fronterizo
- Gladius et Peplum 02: La conspiración de los vanidosos
- Asesinato en Triana
Más información disponible en sus páginas:
RESEÑA
La historia se sitúa en Germania Inferior, en la época del emperador Claudio (41-54 d.C.) y concretamente en el año 46 d.C. Era ésta una época de mucha confrontación política entre Claudio (nunca bien aceptado por las clases altas) y los senadores romanos, muchos de los cuales terminaron siendo ejecutados por orden del emperador. El enfrentamiento entre el Tribuno Fabio y el Legado por motivos de rivalidad política no es algo fuera de lo común en un mundo como el romano. El ejército no era visto por muchos poderosos sino como un medio más de acceder al poder o de manipularlo. Las vidas de los legionarios eran pues simple moneda de cambio a utilizar para promover o arruinar la carrera política de las élites gobernantes.
Como buen historiador, el autor comienza introduciendo al lector en una pormenorizada descripción del ambiente militar romano, incluyendo numerosas notas aclaratorias sobre la nomenclatura habitual en dicha organización guerrera: gladius, pugio, primus pilus, etc. Esta abundancia en detalles, tanto sobre los objetos y lugares como acerca de los personajes, sumada al continuo uso de la narrativa en tercera persona, hace sospechar al lector que lo que va a seguir será una especie de documental sobre el arte romano de la guerra más que una novela en sí. Nada más lejos de la realidad.
Conforme nos va introduciendo más profundamente en la trama, el autor hace uso de múltiples recursos estilísticos que consiguen atraparnos en el interés del argumento narrado y, especialmente, en la fuerza de los personajes recreados: sus diferentes caracteres y mundos interiores, la simpleza de unos y la profundidad de otros, la fuerza inconmensurable del compromiso de todos en un mismo destino compartido.
COMENTARIO
El libro te atrapa y te mantiene hasta el final, logrando en cada página que el lector devore las líneas y se interrogue contínuamente por lo que viene a continuación. El desarrollo de la trama, la secuencia de acciones y la evolución interior de los personajes de la historia forman un todo. Y es esa globalidad bien construida, esa mezcla de historia, fantasía y aspiraciones personales, la que cautiva. El resultado son casi 500 páginas que se dejan leer en un instante , dejando un regusto a poco. Sensación que gracias al autor podrá ser calmada leyendo su segunda parte, Gladius et Peplum 02: La conspiración de los vanidosos.