Pico Cisne y Altos del Higuerón
Pico Cisne y Altos del Higuerón: una ruta fuera de serie.
Intelligent Benchmark Prediction: IBP 122 ¿Qué es IBP index?
ESFUERZO de la ruta = Forma física + Ritmo de avance + Climatología + IBP (+ nivel de estrés?)
ADVERTENCIAS:
TODO LO DESCRITO EN ESTA PÁGINA SON OPINIONES PERSONALES SUBJETIVAS Y NO IMPLICAN NINGUNA GARANTÍA. LA RUTA PROPORCIONADA ES UNA ORIENTACIÓN APROXIMADA Y NUNCA UNA VERDAD ABSOLUTA. ES RESPONSABILIDAD DE CADA UNO TOMAR LAS PRECAUCIONES NECESARIAS Y VALORAR SU CAPACIDAD PARA AFRONTAR LOS RIESGOS DE LA MONTAÑA.
RESÚMEN Y NOTAS
Pico Cisne y Altos del Higuerón es una ruta «impresionante» por la Sierra de Cómpeta. Saliendo de El Acebuchal subimos primero al Pico del Cisne (1.481 m) por el collado de Dos Hermanas. Descendemos nuevamente al collado. Y a continuación subimos hacia los Altos del Higuerón (1.466 m). Atravesamos a continuación un paso de sólo 1 km, pero más exigente que todo el resto de la ruta. Al finalizar el paso dificil subimos al Cerro de Hierba (1.559 m). Y desde aquí bajamos al Puerto de Frigiliana, para descender a la pista que nos devuelve al Acebuchal.
Es una ruta dificil, pues ya sólo la subida al Cisne lo es. Pero el tramo de 1 km entre los Altos del Higuerón y la subida al Cerro de Hierba se puede calificar de muy dificil por la dificultad técnica y el riesgo (trepadas, destrepes, pasos expuestos, laderas verticales con malos agarres, etc.). El nivel de estrés es elevado (aumentado por ser la primera vez que la realizamos y por hacerla en solitario). A todo ello hay que añadirle la fatiga física que se va acumulando a lo largo de los 23 km del recorrido. En resúmen, es una ruta muy dura y es por ello que debe tomarse muy en serio.
DETALLES Y FOTOS
Siempre había tenido curiosidad por este recorrido. En 2018 ya tuve mi primera oportunidad de visitar el Pico Cisne y disfrutar de sus excepcionales parajes, en mi ruta Ruta al Cerro Cisne desde El Acebuchal.
Ya en esa primera visita sentí la curiosidad por la travesía que conecta el pico Cisne con la zona de la Cuerda de las Tejadillas. Una sensación que aumentó considerablemente en otras rutas posteriores a la zona de la Cadena y Los Machos:
Travesía integral Cresta de la Cadena 2019
Cerro de Los Machos desde Acebuchal 2019
La Cadena y Cerro del Caracolillo desde Acebuchal
Pero la información disponible en las pocas rutas que pasan por los altos del Higuerón era bastante escasa. Aunque todas coincidían en la dureza del trayecto entre el Pico Cisne y el Cerro de Hierba. Dureza y dificultad que he podido constatar personalmente, aunque la experiencia ha valido con creces el esfuerzo y el riesgo enfrentados.
Iniciamos muy temprano la ruta desde la aldea de El Acebuchal. Al no conocer la ruta he preferido contar con un margen de horas de luz lo más amplio posible.
Atravesamos el arroyo que sube desde el Acebuchal y desemboca – a unos 2 km – en el Camino de Granada. Pasamos la Venta Cebollera y tomamos el desvío al Cisne, por el cual subimos hasta el Collado Blanquilla (km. 4 de la ruta).
Iniciamos ahora un descenso suave por la pista. Llegamos a un cruce donde a mano derecha tomaremos el camino al Cisne. Por el camino de la izquierda retornaremos a este punto desde el Puerto de Frigiliana.
Sendero al Cisne
Cruzamos el Río Higuerón, la balsa contraincendios y el Arroyo de las Angustias. Y ahora subimos un poco por una pista hormigonada y tras la curva entramos al sendero que sube abruptamente hacia el Cisne.
Tras una buena subida, hemos de cruzar el barranco que discurre por nuestra derecha, y así llegamos hasta la Peña del Centinela.
Después de un pequeño respiro continuamos el duro ascenso hasta llegar a una bifurcación de senderos situada sobre los 1.200 metros de altitud. Tomamos la dirección de la izquierda para acceder al Collado de Dos Hermanas y disfrutar de la impresionante trepada que se requiere para subir a la cima del Cisne.
Seguidamente dejamos la Cuevecilla del Cisne a nuestra derecha. Terminamos el ascenso del tramo y nos situamos en la base de la cumbre del Cisne.
Y ahora iniciamos el ascenso llendo primero hacia la derecha, hasta alcanzar una zona llana. Después nos dirigimos a su izquierda y vamos hasta un hito de piedra que nos señala la dirección del acceso a la cumbre. Aunque se puede trepar por diferentes lugares, éste acceso es el más habitual.
Tras haber conquistado la cima del Cisne tomamos algunas imágenes desde su magnífica atalaya, pero queda mucho recorrido por delante.
A continuación rápidamente dejamos la cumbre y retomamos la canal en sentido descendente hasta regresar al Collado de Dos Hermanas.
Los Altos del Higuerón
Comenzamos ahora la subida hacia los Altos del Higuerón. En realidad nos enfrentamos a esta parte de la ruta por primera vez. Y sabemos que los próximos 2 kilómetros serán muy duros. Aun así la belleza salvaje de los parajes que hemos divisado desde el Cisne es irresistible.
Más bien transitamos por un tramo pedregoso y lleno de maleza. No hay senderos, pero la única dificultad real es el esfuerzo de remontar los 100 metros de desnivel hasta la primera cumbre de los Altos del Higuerón (1.466 m).
Desde ella miramos hacia el Norte y vemos la segunda cumbre de los Altos del Higuerón. Algunos la denominan la «maceta» por su aspecto de mole rocosa cilíndrica. Nos dirigimos directamente hacia ella y trepamos en línea recta a su cumbre.
Al contrario que la primera cumbre, la segunda impresiona. Nos dirigimos directamente hacia ella y la trepamos por su centro. Desde esta segunda cumbre optamos por descender por su izquierda, dirigiéndonos a un paso expuesto. Examinando otras rutas parece ser que algunos han optado por bajar por la ladera derecha – antes de la cumbre 2- y dirigirse por ella hacia la base del paso expuesto.
A pesar de que el descenso por la arista rocosa es dificil y expuesto, paso a paso es factible. En su recorrido existen algunas pequeñas discontinuidades que exigen movimientos más técnicos (destrepes con pocos apoyos), pero la mayor parte requiere simplemente no dejarse intimidar por la sensación aérea.
Entrando en la ladera
A partir de aquí el siguiente tramo consistirá en rodear por la derecha la ladera que vemos abajo. Pero primero habremos de descender la arista rocosa que conduce al punto intermedio llano. Y lo haremos por el filo rocoso.
Nos adentramos ahora en la ladera derecha. Es tan complicado como parece cuando lo vemos desde lejos. Y se vuelve más complicado conforme nos vamos adentrando en la misma.
Y cuando parece terminarse el tramo de ladera, salimos a un escenario de rocas y arbustos aún más vertical.
Ascendemos hasta una cornisa o paso aéreo que nos lleva a los roquedales que veíamos al fondo cuando salimos de la primera ladera.
Al final del tramo aéreo nos enfrentamos a otro destrepe complicado. Las caidas no son muy grandes, pero las rocas son bastante lisas. Hay que buscar los apoyos y agarres con mucho cuidado.
Y si ya pensábamos haber pasado lo peor, pues sí pero no. Ahora nos enfrentamos a otra ladera dificil. Los apoyos y agarres son incluso peores que en las otras laderas ya superadas. Sólo pongo una foto del comienzo. Y es que después estaba demasiado liado para sacar la cámara.
Cerro de Hierba al Puerto de Frigiliana
Al final de la ladera nos acercamos a un pliegue del terreno (se ve al fondo de la imágen anterior) que parece invitarnos a descender. Pero no, en realidad hay que realizar en este punto una trepada brusca. Lo bueno es que al llegar a lo alto por fin alcanzamos a ver el Cerro de Hierba. A partir de aquí el terreno se vuelve más fácil.
Subimos dos cerros intermedios de 1.498 y 1.516 metros de altitud. Y de cerro en cerro, perseguidos por la niebla, llegamos finalmente a los 1.559 metros del Cerro de Hierba.
Descendemos a la pista que va hacia la Cadena y la seguimos hacia la izquierda en dirección descendente hacia Los Machos.
Bajamos por el camino hacia el Collado Cacharro (base de acceso al cerro de Los Machos). Y después continuamos hasta el atajo que lleva al Puerto de Frigiliana.
Llegados al Puerto de Frigiliana nos introducimos al sendero que lo desciende. En esta ocasión encontramos el sendero muy roto por las últimas y fuertes lluvias. La Fuente de las Angustias, situada a mitad del descenso, en esta ocasión está seca. Así que nos rehidratamos directamente del arroyo (¡precaución!).
Terminamos el descenso del sendero y salimos a la pista siendo ya las 16:40h.
Regreso al Acebuchal
El cansancio hace mella, pero aún nos quedan algo más de 7 km de camino. Desde la pista de regreso giramos la vista a lo alto y contemplamos – entre un velo de niebla – el perfil agreste del Cisne y los Altos del Higuerón. Una ruta que no vamos a olvidar.
Pasamos primero por el cruce inicial donde descendimos hacia el Río Higuerón y el Cisne.
Y ya sólo queda alcanzar el collado Blanquilla y descender los 4 km restantes hasta la aldea El Acebuchal.
Una ruta tan dura como espectacular.
¡Disfrutadla!
«La meta es el camino»