Pueblo representado, ¿sociedad manipulada?

A través de sucesivas sendas de dominación, rebelión y pseudo-liberación, hasta traspasar el umbral del tercer milenio, nuestro mundo traza su rumbo deslumbrado  por la estela de bienestar que dejan tras de sí las democracias ya consolidadas. Las diversas sociedades, conforme maduran, anhelan adquirir su libertad, entendida ésta como ausencia…

Sentimientos, virtualidad y supervivencia

 La incertidumbre es un estado mental emparejado al sentimiento. Ella conduce ineludiblemente a las relaciones interpersonales hacia el ámbito de la creencia. En este sentido se pronuncia Castilla [1] cuando afirma que «A menudo, en la vida de relación se anhela adquirir la certeza de que el objeto que dice…

¿Una nueva Europa es posible?

En el siglo VIII a.C., Agénor rey de Tiro envió a sus hijos en busca de la princesa Europa tras el rapto de ésta por parte de Zeus. Cadmo, el tercer hijo del rey, acudió al oráculo de Delfos y, empujado por su ambiguo consejo apartó su pensamiento de la…

Responsables, factor de supervivencia

¡El factor humano! Cuanto más se ensalza en las conversaciones, menos lo vemos efectivamente respetado en su vertiente más imprescindible para la supervivencia colectiva: la selección de directivos según los parámetros de capacidad y responsabilidad. Y mientras más se aleja nuestra sociedad de tales criterios, la frase de Cazorla [1]…

El mundo en crísis: fortuna favet fatuis

Fortuna favet fatuis es una frase latina al parecer traducible como «la fortuna favorece a los tontos«.  Ahora parece como si los fatuis estuvieran al timón de este Titanic en que se ha venido a convertir la sociedad moderna. Ya lo expuso Hoolbrook [1] a propósito de la guerra de…

Jóvenes interconectados: revolucionarios modernos

Jóvenes interconectados. Puede que no aparezcan en las noticias. Pero a pesar de los calificativos peyorativos del tipo «generación nini», nuestros jóvenes están promoviendo de manera colectiva, consciente o subconscientemente, un gran cambio social. Sus modos de comportamiento, su percepción colectiva del entorno en que se mueven, sus ganas de…

Latinos e Hispanos: ¿enemigos o hermanos?

Latinos e Hispanos. A menudo asombra cuán fácilmente los políticos de uno y otro lado del charco manipulan a los que consideran «sus ciudadanos», dicho sea en sentido propietario y cosificador (San Juan [1]: «La autonomía política tiende a convertir a la política en una lucha de corto plazo por…

Servicios públicos y tercera edad

Servicios públicos y tercera edad. El colectivo de mayores protegido por los distintos regímenes de la Seguridad Social española tiene unas características especiales. Así que conviene tenerlas en cuenta a la hora de considerar el tratamiento de su información. Tanto la relativa al ejercicio de sus derechos como la gestión…

Situaciones desorganizativas y responsabilidad

En las Administraciones Públicas la inercia de la rutina constituye un enemigo importante del orden organizativo deseable. El personal que atiende a los ciudadanos para brindar información se comporta aburridamente. Cuando aquellos se la demandan (presencialmente, por correo o por teléfono) tiende a responder con los estereotipos aprendidos del día…