Humanidad sin humanos

Humanidad sin humanos. Divide et impera.

El trabajo está en declive o al menos los trabajos no directamente implicados en las tecnologías que rápidamente se están adueñando del mundo. La tradicional «mano de obra» se ha visto desplazada. Estos trabajos ya no existen en las sociedades avanzadas. La competencia del mercado los ha desplazado hacia zonas…
historia insolidaria

Historia insolidaria y WEIJI

No es porque guste la Ciencia Ficción, que nos encanta, pero muchos de sus autores parecen verdaderos visionarios y además mentes muy preclaras. Es el caso del maestro Arthur C. Clarke en su obra «Claro de Tierra» (1955). En ella se nos presenta un panorama de mundos en guerra por…

Renta básica y quimera del bienestar

El mundo cambia y lo hace de manera acelerada. Tanto es así que nos sorprende aupando nuevos paradigmas. Algunos nos resultan muy inesperados. Es el caso de los nuevos modelos familiares (González [1]), la gestación artificial o la educación participativa (Acevedo [2]). Otros sin embargo nos parecen más fáciles de…
perseverar en la atención

Perseverar en la atención. Vencer al egoismo.

El desapego del yo Perseverar en la atención es practicar el desapego. En particular supone asumir una vida serena no centrada en el yo. Una meditación activa y permanente, liberadora del sufrimiento. El cultivo del discernimiento, la observación calmada y constante de la vida en la que flotamos inmersos, hace…

Ninguneando a los individuos

El crecimiento individual Según expresa el el libro de la Canción del Señor la acción exenta de todo apego aporta Conocimiento. También abre el camino para obtener la suprema felicidad (Bhagavadgita [1]), pues el crecimiento de la individualidad ayuda al alma a liberarse de la Ilusión que constituye el mundo.…

Cambiar el mundo si, pero para bien.

No siempre cambiar el mundo en el acontecer histórico supone mejoras para la comunidad de los humanos. Como ejemplo reciente sirve el desencadenamiento de una quinta ola de cambio político (Szmolka [1]) en los países árabes. Sin embargo no se ha visto acompañada de una evolución democrática paralela y, consecuentemente,…

Estado del ¿Bien?estar

Estado del Bienestar, también conocido como Estado Social de Derecho, es una forma de gobernanza política que intenta asegurar una “ciudadanía social” universalizando el acceso a derechos sociales básicos (pensiones, salud, educación, etc.) y trasladando el eje de la política desde el poder hasta la ciudadanía. Es curioso recordar que…